martes, 17 de julio de 2007

¿BIOCOMBUSTIBLES EN BOLIVIA?


Biocombustibles y deforestación

Las plantaciones de cultivos intensivos como palma aceitera, soja, caña de azúcar, son cultivos altamente exfoliantes, secan fuentes de agua y humedales. En Malasia, entre 1985 y 2000, la explotación de plantaciones de palma aceitera fue responsable del 87% de la deforestación de ese país. (Amigos de la Tierra, 2005). En Sumatra y Borneo, unas 4 millones de hectáreas de bosque se han convertido en cultivo de palmeras.
Según la agencia de noticias EFE, Río de Janeiro, este año (2007) en Brasil la producción de; maíz se incrementará en un 24.6 %, de caña en 7.9 % y la producción de soya en un 8.9 %, con respecto a los niveles alcanzados el 2006, producción que será destinada a la generación de energía, datos que reflejan que la desaparición de bosques para destinar a la producción de soya en Brasil alcanzan más de un millón de hectáreas.
La deforestación anual de Bolivia alcanzó 140.000 hectáreas entre los años 1971 y 1987. Entre 1990 y 2000, mediciones de la FAO indicaron que la deforestación creció a un promedio de 168.000 hectáreas cada año. En la segunda mitad de la misma década, un estudio del proyecto BOLFOR I señaló que la deforestación aumentó a 270.000 hectáreas anualmente. Un reciente estudio, del Museo de Historia Natural Noel Kempff, muestra que entre el año 2000 y 2004, la tasa promedio anual de deforestación llegó a 300.000 hectáreas.
El 76% de los desmontes ocurridos durante 2005 se concentraron en Santa Cruz, representando 214.033 hectáreas; El 65% de los desmontes del Departamento de Santa Cruz ocurrieron en seis municipios: San Julián, El Puente, Santa Rosa del Sara, San Pedro, Ascensión de Guarayos y Yapacaní es decir en las zonas soyeras. (Alain Muñoz BOLFOR II 2006).

Biocombustibles y Gases de Efecto Invernadero

La demanda de biocombustibles potencia los monocultivos y por lo tanto mayor uso de plaguicidas y herbicidas, contaminándose también las aguas, dañando la salud humana y contaminando el medio ambiente. Además, la quema de bosques para el establecimiento de plantaciones, libera mucho más CO2 del que se puede ahorrar por el uso de los biocombustibles que se promocionan falsamente como “más ecológicos”.
Por ejemplo las plantaciones de soya han desplazado los bosques del Chaco en Argentina, los bosques de Pantanal y el Chaco en Paraguay, ha abatido bosques del Amazonas, el Pantanal y la Mata Atlántica en Brasil: El saldo neto de dióxido de carbono por lo tanto es fuertemente negativo.
Como resultado del propio cultivo (procesamiento, refinamiento, transporte y distribución del combustible) se generan otros gases de efecto invernadero. Cada vez se considera que los biocombustibles son un contribuyente neto de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero en la atmósfera.
La combustión del biodiesel es más completa (menores emisiones de otros compuestos carbonados) consecuentemente genera más CO2. Los biocombustibles estan siendo considerados erróneamente neutros en carbono. Se ignora así los costes de la emisión de CO2 y de energía de fertilizantes y pesticidas utilizados en las cosechas. (Mae Van Ho Universidad de Hong Kong). “El biodiesel provoca más problemas de salud y ambientales por que crea una contaminación más pulverizada, libera más contaminantes que promueven la destrucción de la capa de ozono” (Gabinete Belga de Asuntos Científicos).

*EXTRACTO DEL DOCUMENTO "¿BIOCOMBUSTIBLE EN BOLIVIA? DE FOBOMADE – Foro Boliviano sobre Medioambiente y Desarrollo

DESCARAGA EL ACHIVO COMPLETO PINCHANDO AQUI!

0 Comments: